Colombia

Colombia fue el primer país de América del Sur que pisamos en nuestro recorrido bajando latitudinalmente por Centro América.
Las distancias que antes permitían atravesar países centroamericanos, allí nos permitían cambiar de región, como mucho.

De todas formas, ansiábamos conocer los páramos colombianos (sabían que  Colombia es el país que tiene mayor extensión de páramos en el mundo?) con sus frailejones nativos y sus pinguiculas andinas.

Pero… ¿que son los páramos?
Los páramos son ecosistemas de montaña que se ubican en el neotrópico (digamos la parte tropical de América) ,desde los 3000 m.s.n.m hasta los picos nevados. Son reservorios de agua y de biodiversidad.

El páramo de Puracé
El Páramo de Puracé, camino a San Agustín

Bueno admitimos que el páramo fue hermoso pero no encontramos carnívora alguna. En verdad no pudimos explorarlo mucho, nos quedó eso pendiente. (te invitamos a ver el post de Ecuador nuestra aventura carnívora)
Pero seguimos por el Huila hasta San Agustín.
Queríamos ver donde nace el Río Magdalena que atraviesa todo el país.

Camino al estrecho atrevamos varios campos y potreros.

13 San Agustín (37)-1
Se alcanza a ver alguna flor carnívora? No? Bienvenidos!

Y en uno de ellos, desde el camino… pudimos hallar una flor que reconocimos.

13 San Agustín (35)-1
¿Ahora si se ve la flor?

Estamos convencidos que era Utricularia pusilla, pero no pudimos acercarnos más por el alambrado. ¿Cuántas flores alcanzan a ver? Busquen si hallan las 5!

Finalmente llegamos al Estrecho del Magdalena, con un avistaje carnívoro encima.

14 Estrecho del Magdalena en San Agustín (13)-1.jpg

En Colombia nos quedan muchas regiones con potencial carnívoro pendientes, la Gran Sabana colombiana, sus páramos y sus bosques de montaña.
Y seguir comiendo sus arepas parce!!

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: